Inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en el semestre: el Gobierno celebra, pero persisten tensiones sociales

- Nacional

Inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en el semestre: el Gobierno celebra, pero persisten tensiones sociales
Inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en el semestre: el Gobierno celebra, pero persisten tensiones sociales

La inflación se mantuvo por debajo de lo previsto en junio y acumula un 15,1% en los primeros seis meses de 2025. El Gobierno lo atribuye al éxito de su política económica, aunque crecen los reclamos por salarios y jubilaciones rezagados.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, una leve suba respecto al 1,5% de mayo, pero por debajo del 2% que estimaban analistas. Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 15,1% en el primer semestre del año y un 39,4% interanual.

El gobierno del presidente Javier Milei celebró el resultado como un respaldo a su plan de ajuste fiscal y estabilización monetaria. “IPC 1,6%. Lo festejan los argentinos de bien”, publicó el mandatario en la red social X. En tanto, el Ministerio de Economía remarcó que “el proceso de desinflación continúa” y comparó los números con el 79,8% acumulado en el mismo período de 2024.

Uno de los rubros clave que contribuyó al resultado fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una variación de apenas 0,6%, ayudando a contener el impacto en el costo de vida. Por el contrario, educación (3,7%) y servicios públicos como agua, gas y electricidad (3,4%) fueron los sectores con mayores subas.

“La inflación está cada vez más cerca de convertirse en un mal recuerdo del pasado”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, en línea con el discurso oficial que sostiene a la desaceleración como su principal logro económico.

Sin embargo, persiste una fuerte tensión social: sindicatos, jubilados y diversos sectores han intensificado sus reclamos por aumentos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido. Pese a la baja de la inflación mensual, los ingresos siguen por debajo de los niveles de precios y la actividad económica muestra signos de desaceleración.

De cara a las elecciones legislativas de octubre, Milei apuesta a consolidar este “éxito antiinflacionario” como bandera política para lograr mayor respaldo en el Congreso y avanzar en reformas estructurales que hasta ahora requieren de alianzas con sectores de la oposición.

El dato de junio refuerza la expectativa oficial, pero la brecha entre los indicadores macroeconómicos y el bolsillo de la población plantea un desafío clave para la gobernabilidad en el segundo semestre del año.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa