En una decisión clave para el programa económico del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) suscrito con Argentina en abril pasado, y autorizó un desembolso inmediato de aproximadamente USD 2.000 millones.
Según informó el organismo en un comunicado emitido desde Washington, el programa avanza de forma sólida pese a un contexto internacional adverso, gracias a la implementación de políticas macroeconómicas "adecuadamente restrictivas". Si bien no se alcanzó la meta de acumulación de reservas internacionales fijada para junio, el FMI valoró el cumplimiento de otros criterios clave de desempeño y la adopción de medidas correctivas.
Este desembolso se enmarca en el acuerdo firmado en abril, por un total de USD 20.000 millones a 48 meses, que contemplaba un primer giro de USD 12.000 millones y una revisión prevista para mediados de año.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que “la desinflación se ha reanudado, la economía ha seguido expandiéndose y la pobreza ha disminuido”. No obstante, instó al gobierno de Javier Milei a mantener la consolidación fiscal, avanzar en reformas estructurales y preservar la flexibilidad cambiaria, en paralelo a los esfuerzos por reconstruir reservas y mejorar la gobernanza del Estado.
Georgieva remarcó la importancia de que toda nueva medida de gasto o reforma tributaria esté plenamente financiada, y llamó a una comunicación clara para fortalecer el consenso político y social.
La aprobación final se produjo tras un acuerdo técnico alcanzado el 24 de julio entre funcionarios del FMI y el equipo económico argentino, luego de una misión del organismo en Buenos Aires. Con este respaldo, el Gobierno buscará reforzar la confianza internacional y mantener el acceso a los mercados de capital, clave en su plan de estabilización económica.