El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto petrolero de la Patagonia

- Nacional

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto petrolero de la Patagonia
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto petrolero de la Patagonia

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Capital Humano y regirá durante 15 días. Busca garantizar la paz social y la continuidad de la producción en Vaca Muerta. Quedan suspendidas todas las medidas de fuerza.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, resolvió este martes 30 de julio dictar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa con las empresas del sector. La medida entró en vigencia a las 9 de la mañana y se extenderá por un período de 15 días.

El objetivo central de esta resolución es garantizar el normal desarrollo de las actividades en Vaca Muerta, una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional del país. Durante el período de conciliación, se suspenden todas las medidas de fuerza, y tanto los trabajadores como las compañías están obligados a retomar sus tareas en condiciones normales.

“El propósito es preservar la paz social y evitar perjuicios económicos o productivos que puedan afectar al país”, señalaron desde el Gobierno nacional. También remarcaron que la decisión busca abrir una instancia de diálogo entre las partes para alcanzar un entendimiento que permita resolver el conflicto laboral sin recurrir a acciones extremas.

Desde el sindicato aún no se pronunciaron oficialmente sobre la medida, aunque se espera que durante estos días se lleven adelante reuniones para avanzar en un posible acuerdo.

Vaca Muerta representa una pieza clave en el esquema energético nacional, y cualquier alteración en su operatividad tiene impacto directo en la economía. Por ello, las autoridades consideran fundamental sostener la actividad sin interrupciones mientras se exploran soluciones negociadas.

El conflicto había generado preocupación en el sector energético, y con esta decisión el Gobierno intenta frenar una escalada que podría comprometer el abastecimiento y la estabilidad laboral en la región.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa