En una entrevista con CNN Economía y Actualidad, el CEO de Mirabaud en Uruguay, Fabio Kreplak, abordó la situación económica global y su impacto en América Latina, destacando los desafíos y objetivos que enfrenta Argentina para reposicionarse en el escenario internacional.
Durante la charla con la periodista Julieta Tarrés, Kreplak se refirió a los nuevos aranceles promovidos por el expresidente estadounidense Donald Trump, señalando que estas medidas responden a una visión doctrinaria que busca equilibrar lo que el gobierno norteamericano percibe como competencia desleal. “Estados Unidos necesita resolver su problema de presupuesto, y ve en las importaciones una vía para generar ingresos”, explicó el ejecutivo.
En cuanto al presente económico estadounidense, indicó que la inflación se mantiene estable, al igual que el empleo y los precios de las hipotecas, aunque reconoció que existen aspectos a mejorar. “No está bajando tanto como quisieran, pero no se ha desbordado”, apuntó.
Sobre Argentina, Kreplak lanzó una afirmación contundente: “Si el país quisiera volver a representar el 2,5% del Producto Bruto Interno mundial, el PBI per cápita —actualmente en torno a los US$15.000— debería alcanzar los US$60.000.” Este comentario pone en evidencia la distancia entre la realidad económica argentina y los niveles de desarrollo de las principales economías del mundo.
Finalmente, al hablar de Europa, advirtió que la falta de consenso interno y la diversidad cultural y política complican la toma de decisiones. “Europa es como un consorcio donde no todos hablan el mismo idioma”, dijo. También criticó el rumbo del Reino Unido tras el Brexit: “Se encuentra con que diferentes administraciones solo agravan su situación”.
Las declaraciones de Kreplak invitan a repensar el lugar de Argentina en la economía global, en un contexto donde los cambios geopolíticos y económicos imponen nuevos desafíos para los países emergentes.