Dramático pedido de los médicos del Garrahan: “La Argentina necesita del Garrahan, ahora el Garrahan necesita de la Argentina”

- Nacional

Dramático pedido de los médicos del Garrahan: “La Argentina necesita del Garrahan, ahora el Garrahan necesita de la Argentina”
Dramático pedido de los médicos del Garrahan: “La Argentina necesita del Garrahan, ahora el Garrahan necesita de la Argentina”

Los profesionales del Hospital Garrahan denunciaron la continuidad de renuncias, la falta de respuestas oficiales y reclamaron un aumento salarial justo para sostener el modelo sanitario de alta complejidad. Exigen que la sociedad y el gobierno nacional acompañen la lucha para preservar la salud pediátrica en el país.

En una emotiva y contundente carta abierta, médicos y personal del Hospital Garrahan, el centro pediátrico de referencia nacional ubicado en Parque Patricios, manifestaron su preocupación ante la crisis que atraviesa la institución, marcada por un creciente número de renuncias y la falta de avances en las negociaciones salariales con el Ministerio de Salud de la Nación.

La jefa de Clínica de Emergencias, Ana Fustiñana, y el jefe del Servicio de Oncología, Pedro Zubizarreta, lideraron la lectura pública frente a la puerta del hospital, acompañados por más de un centenar de profesionales con batas blancas. “Desde la última conferencia del 13 de junio, hubo 14 renuncias más, lo que implica el desmembramiento de grupos interdisciplinarios fundamentales para la atención”, señaló Roizen, pediatra especialista en trasplantes.

La tensión escaló luego de que se frustrara por tercera vez la audiencia de recomposición salarial entre las autoridades hospitalarias y el Ministerio de Salud, cuyo personal no se presentó en la última convocatoria. El conflicto se profundiza en medio de un aumento presupuestario declarado por el gobierno nacional, que los médicos consideran insuficiente y sin impacto real en el funcionamiento diario.

“La Argentina necesita del Garrahan, pero hoy el Garrahan necesita de la Argentina”, expresaron en la carta, apelando a la solidaridad social y a un compromiso gubernamental efectivo para preservar un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y brindado atención con profesionalismo y humanidad.

En respuesta, fuentes oficiales señalaron a las asociaciones gremiales involucradas, cuestionando la continuidad de medidas de fuerza pese a los acuerdos de conciliación firmados. Sin embargo, los médicos del Garrahan mantienen que los incrementos propuestos no cubren siquiera los costos básicos de operación y que persiste una deuda millonaria de obras sociales provinciales, que asciende a más de 10.500 millones de pesos, un monto que supera el 60% del aumento presupuestario otorgado recientemente.

La crisis fue tema de debate en la Cámara de Diputados, donde la oposición solicitó declarar la emergencia en salud pediátrica, medida que cuenta con el respaldo del personal del Garrahan.

La carta concluye con un llamado urgente: “No estamos luchando solo por nosotros, sino por un país donde la salud pediátrica de alta complejidad sea un derecho para todos los niños y niñas argentinos”. La situación de este emblemático hospital pediátrico se convierte así en un símbolo de la fragilidad y los desafíos del sistema sanitario nacional.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa