Argentina dio un paso histórico en la búsqueda de justicia por el atentado a la sede de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires y que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Este jueves, el juez federal Daniel Rafecas resolvió autorizar el juicio en ausencia contra los diez imputados —de nacionalidad iraní y libanesa— que se encuentran prófugos desde hace casi dos décadas.
La decisión se enmarca en la reciente sanción de una ley nacional, aprobada en marzo de este año, que permite la realización de juicios en ausencia para delitos de terrorismo y crímenes de lesa humanidad, en casos donde los acusados hayan evadido de manera sistemática a la Justicia argentina.
En su resolución, Rafecas sostuvo que "la notificación por edictos, las alertas rojas de Interpol, los exhortos librados y la notoriedad internacional del caso" constituyen una base jurídica suficiente para habilitar el proceso. "Es una situación excepcional, pero no hacer nada sería aún peor", enfatizó el magistrado.
Desde la Unidad Fiscal de Investigación AMIA (UFI AMIA) se celebró la medida como un avance relevante luego de años de frustraciones judiciales y maniobras dilatorias. Rafecas también remarcó que, a pesar de la modalidad en ausencia, se garantizará el debido proceso y la defensa en juicio, cumpliendo estándares internacionales.
Este juicio podría convertirse en el primero de su tipo en el país, a más de 30 años del atentado más sangriento de la historia argentina. Las víctimas y sus familiares esperan que este nuevo camino permita, finalmente, esclarecer responsabilidades y acercar algo de justicia.
Argentina aplicará juicio en ausencia a los acusados del atentado a la AMIA: decisión histórica tras décadas de impunidad
- Nacional

El juez federal Daniel Rafecas autorizó juzgar en ausencia a diez prófugos iraníes y libaneses acusados por el atentado a la AMIA en 1994. La medida es posible tras una ley aprobada en marzo de 2025.