San Juan fue escenario de una nueva reunión del Comité Federal de Defensa del Consumidor, donde representantes de las distintas provincias se encontraron para debatir temas críticos que afectan a millones de argentinos. La cita fue encabezada por el gobernador Marcelo Orrego, quien dio la bienvenida a los directores provinciales y destacó la importancia de fortalecer políticas federales para proteger a los usuarios.
Entre los temas que dominaron la jornada se destacó la creciente preocupación por los ciberdelitos. Las autoridades analizaron estrategias para frenar las estafas virtuales, que se multiplican a través de correos electrónicos, sitios falsos y suplantación de identidad. Se planteó la necesidad de una legislación nacional que regule y castigue este tipo de delitos con mayor efectividad.
Otro eje del encuentro fue el sobreendeudamiento que enfrentan los consumidores, especialmente a través del uso excesivo de tarjetas de crédito, préstamos rápidos y adelantos de dinero mediante billeteras virtuales. Los funcionarios coincidieron en que la falta de información clara y regulaciones específicas abre la puerta a situaciones de abuso.
Desde Neuquén, participó Pablo Tomasini, director provincial de Protección al Consumidor, quien valoró la agenda trabajada y subrayó la importancia de generar respuestas coordinadas entre las provincias.
El encuentro también permitió intercambiar experiencias entre jurisdicciones, reforzando la cooperación interprovincial para enfrentar desafíos comunes en la defensa de los derechos del consumidor. Las conclusiones del debate podrían convertirse en propuestas concretas ante el Congreso Nacional.