Cáritas Argentina presentó oficialmente su Colecta Anual 2025, que se desarrollará el sábado 7 y domingo 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. Con el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la iniciativa apela a la solidaridad de la ciudadanía para acompañar a miles de familias en situación de vulnerabilidad social.
El mensaje de esta edición está inspirado en palabras del papa Francisco, quien en la V Jornada Mundial de los Pobres citó al obispo italiano Tonino Bello: “Nos corresponde organizar la esperanza”. Esta consigna guía el trabajo cotidiano de Cáritas en áreas como asistencia alimentaria, primera infancia, educación, prevención de adicciones, vivienda y acompañamiento espiritual.
En un contexto económico desafiante y con una creciente demanda de ayuda social, Cáritas busca fortalecer su red de más de 3.500 espacios activos en las 67 diócesis del país. La campaña adquiere un simbolismo especial por haberse lanzado días después del inicio del pontificado de León XIV, nuevo papa de la Iglesia Católica, elegido el pasado 8 de mayo, fecha que coincide con la festividad de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.
Desde la organización remarcan que cada aporte, por pequeño que sea, hace una diferencia. Las donaciones pueden realizarse de forma presencial, en urnas distribuidas en parroquias y espacios públicos, o mediante canales digitales como transferencias bancarias, tarjetas o plataformas de pago en línea.
“Organizar la esperanza es un desafío colectivo, y esta colecta es una oportunidad concreta para transformar realidades”, subrayó Mons. Gustavo Carrara, presidente de Cáritas Argentina. La convocatoria está abierta a toda la sociedad, con el objetivo de seguir tendiendo puentes de solidaridad en un país que lo necesita con urgencia.