Tensión por el asado con hueso: Nación garantiza la barrera sanitaria, pero prepara cambios

- Nacional

Tensión por el asado con hueso: Nación garantiza la barrera sanitaria, pero prepara cambios
Tensión por el asado con hueso: Nación garantiza la barrera sanitaria, pero prepara cambios

Productores patagónicos alertan que la posible habilitación del ingreso de carne con hueso pondría en riesgo el estatus sanitario de la región y afectaría las exportaciones. El Gobierno espera respuestas de la Unión Europea y Chile.

A menos de un mes del vencimiento de la prórroga que prohíbe el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, el Gobierno nacional aseguró que mantendrá la barrera sanitaria que protege a la región del riesgo de fiebre aftosa sin vacunación. Sin embargo, también dejó abierta la puerta a una modificación parcial, que permitiría la entrada del corte de asado con hueso plano bajo estrictos controles sanitarios.

El anuncio fue realizado tras una reunión de más de dos horas y media entre funcionarios de la Secretaría de Agricultura, el Senasa y la Mesa Patagónica, integrada por entidades rurales de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur bonaerense.

Desde el Gobierno explicaron que cualquier decisión quedará supeditada a la respuesta de organismos internacionales, como la Unión Europea y Chile, que deben avalar los procedimientos de inocuidad exigidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

📉 Incertidumbre en el campo

Los productores manifestaron su preocupación por la presión oficial para abrir el mercado al corte de asado, al tiempo que advirtieron sobre la caída total de la demanda de hacienda. “No hay compras, ni claridad. El daño económico ya está hecho”, afirmó Daniel Lavayen, de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.

Además, advirtieron que la medida podría impactar negativamente en la exportación de carne ovina, la producción lanar y el tránsito sanitario de animales en zonas sensibles como Tierra del Fuego.

❗Una política en juego por un solo corte

“Estamos a punto de perder una política sanitaria exitosa por un solo corte de carne”, señalaron desde las entidades del agro, y plantearon avanzar —en cambio— hacia una eliminación gradual de la vacunación, como ya lo hacen países vecinos como Brasil y Bolivia.

Por ahora, la Nación no tomará una decisión definitiva hasta contar con las devoluciones de los organismos internacionales. En caso de avanzar, se publicará una nueva resolución específica para el corte de asado con hueso, sin alterar el resto de la normativa vigente.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa