Nación impulsa un “mini RIGI” para energías renovables y habilita contratos privados

- Energía y Petróleo

Nación impulsa un “mini RIGI” para energías renovables y habilita contratos privados
Nación impulsa un “mini RIGI” para energías renovables y habilita contratos privados

El proyecto de ley enviado al Congreso extiende hasta 2045 la estabilidad fiscal para inversiones en eólica y solar. La iniciativa elimina la intervención estatal en contratos y busca consolidar la participación privada en el mercado eléctrico.

El Gobierno nacional presentó en el Congreso un proyecto de ley que crea un régimen especial de promoción para las energías renovables, con estabilidad fiscal asegurada hasta diciembre de 2045. La propuesta, definida como un “mini RIGI” por sus impulsores, apunta a garantizar previsibilidad para nuevas inversiones en parques eólicos y solares, los únicos que mostraron crecimiento sostenido en los últimos años.

La iniciativa reemplaza a la Ley 27.191, vigente desde 2015 y con vencimiento en 2025. Fue impulsada por los diputados oficialistas Lorena Villaverde, presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles, y Martín Maquieyra, con el respaldo de referentes como Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal.

Entre los principales cambios, el proyecto mantiene la obligación de que los grandes usuarios cubran al menos el 20% de su consumo con fuentes renovables, pero elimina la intervención del Estado como intermediario en los contratos y deroga los precios máximos establecidos para la energía renovable (113 dólares por MWh), que el propio mercado ya superó. De esta forma, se abre el camino para que generadores y consumidores cierren acuerdos directamente, en línea con la estrategia del Ejecutivo de reducir la participación estatal en el sector eléctrico.

El punto central es la extensión de la estabilidad impositiva: la generación y uso de energías renovables quedarán exentos de nuevos tributos, cánones o regalías de cualquier nivel de gobierno hasta el 31 de diciembre de 2045. “No pedimos subsidios ni beneficios fiscales, solo previsibilidad. No queremos más impuestos al viento ni al sol”, destacó Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara de Energías Renovables y Cadena de Valor (CEA).

Actualmente, la Argentina cuenta con 6.500 MW de potencia instalada entre energía eólica y solar, equivalentes al 18% de la demanda eléctrica. Desde la sanción de la ley vigente se concretaron inversiones por 7.500 millones de dólares y hay proyectos en desarrollo por otros 4.500 millones, que contribuyen a sustituir importaciones de combustibles y a mejorar la balanza energética.

Con este “mini RIGI”, el Gobierno busca reforzar la expansión de las renovables bajo un esquema de mercado abierto y con protagonismo del sector privado.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa