La Secretaría de Energía autorizó a Southern Energy S.A. (SESA) a exportar Gas Natural Licuado (GNL) durante 30 años, a partir del 1 de septiembre de 2028 y hasta agosto de 2058. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 353/2025 y está sujeta a la concreción de un proyecto de infraestructura de transporte de gas natural presentado por la compañía.
El certificado de libre exportación establece que Southern Energy deberá garantizar la capacidad de suministro proyectada y cumplir con los requisitos previstos en la Resolución 145/2025, que regula contratos, información y condiciones operativas.
El consorcio Southern Energy está integrado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. El plan prevé instalar un segundo buque flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en la provincia de Río Negro, sumándose al “Hilli Episeyo”, cuya operación comenzará en 2027. Con ambos barcos, la Argentina alcanzaría una capacidad de producción anual de 6 millones de toneladas de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
La inversión total se estima en más de USD 15.000 millones, incluyendo infraestructura en tierra y operación de buques. Durante la primera etapa (2024-2031) se destinarán USD 3.200 millones, y en la segunda (2032-2035) otros USD 2.800 millones. Se proyecta un alto nivel de participación de proveedores locales, con cerca del 50% de bienes y servicios contratados en el país, y la generación de 1.900 empleos directos e indirectos.
Entre 2027 y 2035, las exportaciones podrían superar los USD 20.000 millones, consolidando al país como un jugador estratégico en el mercado mundial de GNL. La costa de Río Negro fue elegida por sus ventajas logísticas para acceder con mayor rapidez a los mercados internacionales.
Con el proyecto “Argentina LNG”, el consorcio busca convertir los recursos de Vaca Muerta en divisas, empleo y desarrollo productivo, posicionando al país como un futuro exportador neto de energía.