El Colegio de Ingenieros se suma al Plan Provincial de Becas y reafirma compromiso con el desarrollo de Neuquén

- Energía y Petróleo

El Colegio de Ingenieros se suma al Plan Provincial de Becas y reafirma compromiso con el desarrollo de Neuquén
El Colegio de Ingenieros se suma al Plan Provincial de Becas y reafirma compromiso con el desarrollo de Neuquén

En un encuentro con más de cien profesionales y autoridades provinciales, el Colegio anunció su aporte económico al programa Gregorio Álvarez. Ministros destacaron avances en orden fiscal, obra pública y propusieron reformar la ley para optimizar la infraestructura.

El martes 5 de agosto se llevó a cabo un encuentro institucional entre el Colegio de Ingenieros del Neuquén y autoridades provinciales, con la participación de más de cien profesionales y cuatro ministros clave: Juan Luis “Pepé” Ousset (Jefe de Gabinete), Rubén Etcheverry (Planificación, Innovación y Modernización), Gustavo Medele (Energía y Recursos Naturales) y Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres).

Durante la jornada, el presidente del Colegio, Marcelo Fernández Dotzel, anunció que la institución realizará un aporte al Plan Provincial de Becas Gregorio Álvarez. “Es dinero de los matriculados que va a volver convertido en profesionales”, afirmó, destacando el papel histórico del Colegio en el desarrollo provincial, desde el que surgieron autoridades como un gobernador y un vicegobernador.

El ministro de Gabinete, Juan Luis Ousset, defendió el modelo de gestión neuquino basado en el orden fiscal y la redistribución justa de recursos. “Queremos un Estado que deje de gastar donde no tiene que gastar, que use estadísticas y ciencia”, explicó, y enumeró medidas de ordenamiento como la reducción de la planta política en un 50%, la eliminación de contratos innecesarios y el ahorro que permite volcar más recursos a la obra pública.

Ousset destacó además la nueva relación con las operadoras energéticas, que ahora deben invertir en infraestructura con criterios de sustentabilidad social, vinculando esta política con el fuerte impulso a la educación y a las becas.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, expuso el estado crítico en que recibió la obra pública provincial, con más de 400 obras paralizadas y falta de información precisa. Subrayó la urgencia de una reforma a la Ley de Obras Públicas para garantizar mayor eficiencia y transparencia, y presentó herramientas como el Sistema Único de Referencia de Infraestructura (SURI), que permite monitorear el avance de obras en línea.

En tanto, el ministro de Energía, Gustavo Medele, describió un cambio de paradigma en el sector energético provincial tras la Ley Bases, orientado a maximizar el valor de los recursos para exportar y competir globalmente. Destacó avances en proyectos estratégicos como el gasoducto a Punta Colorada y la creación de mesas técnicas para optimizar la cadena de valor.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, resaltó la importancia de que la infraestructura vaya acompañada de políticas sociales y oportunidades reales para las personas. Afirmó que el Plan de Becas es un pilar fundamental para la capacitación y generación de empleo genuino.

La jornada finalizó con un espacio para preguntas y con el agradecimiento de Fernández Dotzel, quien valoró la presencia de casi medio gabinete junto a los profesionales de la ingeniería, reafirmando el compromiso conjunto por el crecimiento y la sustentabilidad de Neuquén.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa