Gas residual como energía verde: una empresa transforma desechos en electricidad para yacimientos y proyectos cripto

- Energía y Petróleo

Gas residual como energía verde: una empresa transforma desechos en electricidad para yacimientos y proyectos cripto
Gas residual como energía verde: una empresa transforma desechos en electricidad para yacimientos y proyectos cripto

SAM Energy reutiliza el gas quemado para alimentar motogeneradores que reducen emisiones y abastecen a industrias, centros de datos y desarrollos vinculados a criptomonedas. Avanza hacia una matriz energética más sustentable en la región.

Lo que antes se desperdiciaba contaminando el aire, hoy se convierte en una fuente eficiente de energía. Así lo demuestra SAM Energy, una empresa neuquina que reutiliza el flare gas —gas quemado en superficie— para generar electricidad limpia mediante motogeneradores de última generación.

Santiago y Matías Debiaggi, socios gerentes de la firma, explicaron que este gas residual, común en los yacimientos hidrocarburíferos, es captado antes de ser liberado a la atmósfera y redirigido a equipos generadores, reduciendo significativamente las emisiones y transformando un pasivo ambiental en un recurso energético.

La energía generada abastece a yacimientos, centros de datos, y proyectos tecnológicos vinculados a criptomonedas, sectores con alta demanda energética y foco creciente en la sustentabilidad.

Para potenciar esta estrategia, SAM Energy firmó recientemente un acuerdo con la empresa estadounidense Mesa Solutions, especializada en generadores a gas capaces de operar con distintos tipos de combustibles. Esta alianza permite mayor versatilidad operativa y adaptabilidad a diversas condiciones geográficas y productivas del país.

Entre los beneficios de estos sistemas, destacan menores costos operativos frente al diésel, mayor vida útil (más de 40.000 horas) y bajo requerimiento de mantenimiento. Además, la empresa implementó el sistema Samitoreo Remoto, que incorpora telemetría para monitorear en tiempo real el funcionamiento de los equipos, anticipar fallas y reducir desplazamientos, una ventaja clave en zonas como Neuquén.

“Es un win-win: reducís emisiones, aprovechás el recurso y encima lo monetizás”, resume Matías Debiaggi. Con una mirada que combina sostenibilidad, tecnología y eficiencia, SAM Energy se posiciona como una pieza clave en la transición hacia una matriz energética más limpia y adaptada al desarrollo local y digital.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa