La subcomisión de reforma del Código de Familia de Neuquén avanzó este lunes con un nuevo encuentro en el que participaron representantes del Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia y especialistas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Durante la sesión, se presentaron propuestas concretas destinadas a agilizar los procesos judiciales y mejorar la atención de los conflictos familiares.
Los participantes coincidieron en que la reforma debe contemplar una mirada integral, capaz de evitar fragmentaciones procesales que entorpecen la resolución de temas sensibles. “Es importante simplificar los procesos, achicar los plazos y romper trabas históricas para optimizar soluciones en temas tan delicados como los que afectan a las familias”, expresaron los especialistas.
Entre las principales propuestas debatidas se destacan:
Mayor oralidad en los procesos de familia, para favorecer la inmediatez y la claridad en los procedimientos.
Unificación de audiencias, permitiendo resolver múltiples conflictos en una sola instancia, incluso si pertenecen a expedientes distintos.
Reforma del sistema de mediación, para mejorar su eficacia y evitar que se convierta en una etapa meramente formal.
Métodos de notificación más ágiles y modernos, que eviten demoras innecesarias en los trámites.
La comisión trabaja con el objetivo de modernizar el Código de Familia, con un enfoque centrado en la celeridad, la eficacia y la cercanía con la ciudadanía, en un área que impacta directamente en la vida cotidiana de las personas.
Este proceso de reforma forma parte de una agenda legislativa más amplia que busca actualizar distintos cuerpos normativos provinciales, adaptándolos a los desafíos sociales y tecnológicos actuales.