En un escenario económico nacional marcado por la inflación y la retracción del consumo, Neuquén se destaca por su alto dinamismo en el sector supermercadista. Según datos recientes del INDEC, el consumo neuquino en supermercados creció cinco veces más que el promedio nacional entre 2023 y 2025, consolidando a la provincia como una de las más activas en el mercado interno.
El informe detalla que Neuquén, con solo el 1,6 % de la población del país, concentra el 4,5 % del total de ventas en supermercados, una participación que creció sostenidamente en los últimos años. En 2017 representaba el 3,3 %, y en mayo de 2025 alcanzó el 4,48 %, evidenciando un salto significativo frente a otras jurisdicciones.
Durante ese período, las ventas nominales en la provincia pasaron de 15.715 millones de pesos en 2023 a 89.053 millones en 2025, mientras que a nivel nacional el incremento fue de 388.897 a 1.987.419 millones. En términos reales, ajustadas por inflación, las compras en Neuquén crecieron un 7,2 %, frente al 1,4 % nacional.
Entre los factores que explican esta diferencia se destacan dos ejes: el impacto económico de Vaca Muerta —que genera empleo e impulsa el comercio— y las paritarias del sector público, que en la provincia están indexadas a la inflación, lo que permitió sostener en parte el poder adquisitivo.
En un país donde el consumo masivo se ve cada vez más afectado por la pérdida de ingresos reales, Neuquén muestra una capacidad de resistencia poco común, no exenta de tensiones, pero con un comportamiento que lo convierte en un caso singular dentro del mapa económico argentino.