Preocupación en Neuquén: 39 muertes y más de 2.000 siniestros viales en seis meses

- Actualidad

Preocupación en Neuquén: 39 muertes y más de 2.000 siniestros viales en seis meses
Preocupación en Neuquén: 39 muertes y más de 2.000 siniestros viales en seis meses

En el primer semestre de 2025 se registraron 2.222 accidentes de tránsito en la provincia, con 39 víctimas fatales. Organizaciones civiles y vecinos reclaman medidas urgentes para frenar la escalada de siniestros.

El debate por la seguridad vial en Neuquén vuelve a encenderse tras la difusión de cifras preocupantes. Según datos oficiales recopilados durante el primer semestre de 2025, se produjeron 2.222 siniestros viales en rutas y calles de la provincia, con un saldo de 39 personas fallecidas. La magnitud del problema ha generado inquietud social y llamados a una respuesta inmediata por parte del Estado.

El detalle mensual de los accidentes refleja una constante elevada en la siniestralidad, con picos en mayo (374 siniestros) y abril (350). Las muertes, por su parte, alcanzaron los valores más altos en junio (7 víctimas fatales) y abril (7), lo que refuerza la sensación de una crisis creciente en materia de tránsito.

MesSiniestrosFallecidosEnero3164Febrero3083Marzo3273Abril3507Mayo3746Junio3477

A este panorama se suma julio, con otras 6 muertes confirmadas, lo que eleva aún más la gravedad del escenario. Mientras tanto, la comunidad neuquina exige que se pase de los diagnósticos a las acciones.

Diversas organizaciones de familiares de víctimas, vecinos y referentes en seguridad vial han reclamado al gobierno provincial un plan integral que incluya educación vial, controles efectivos, infraestructura adecuada y sanciones contundentes. Las críticas apuntan a la falta de campañas sostenidas de concientización y a fallas en la fiscalización del tránsito, tanto en áreas urbanas como rurales.

La Ruta 7, escenario de recientes tragedias, es uno de los tramos más señalados por su peligrosidad, sumado a intersecciones urbanas sin señalización, alta circulación de motos sin control y falta de planificación en zonas de crecimiento acelerado.

Frente al aumento de víctimas, el debate sobre la responsabilidad del Estado y la urgencia de políticas públicas eficaces se instala con fuerza. La ciudadanía exige respuestas concretas para evitar que las estadísticas sigan creciendo mes a mes.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa