A pesar del envión nacional tras el triunfo de Manuel Adorni en CABA, La Libertad Avanza (LLA) todavía no logró el reconocimiento legal como partido político en Neuquén. La fuerza que lidera Nadia Márquez a nivel provincial necesita completar uno de los pasos más exigentes del proceso: validar ante la Justicia Electoral Federal las fichas de afiliación.
Según fuentes partidarias, ya se presentaron más fichas que las requeridas, pero hasta ahora fueron aprobadas 1.478 de las 2.280 exigidas por la Cámara Nacional Electoral (CNE). La diferencia –802 fichas aún sin validar– retrasa el sello oficial, lo que impide convocar internas, cerrar alianzas y presentar candidatos formalmente para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El proceso enfrenta dificultades habituales: afiliaciones duplicadas, personas fallecidas, y trámites administrativos complejos, especialmente para quienes deben primero desafiliarse de otros partidos.
Mientras tanto, crecen las tensiones internas. La diputada provincial Brenda Buchiniz, del espacio Cumplir-LLA, reclama internas abiertas para definir candidaturas a senador y diputados nacionales. Sin embargo, desde la conducción advierten que no se pueden formalizar mecanismos de competencia partidaria hasta obtener el reconocimiento definitivo.
El armado local de LLA en Neuquén gira en torno a tres figuras clave: Nadia Márquez, con respaldo de Martín Menem Gabriela Muñoz, jefa de ANSES con llegada directa al presidente Milei y la propia Buchiniz, con una agenda diferenciada. También se baraja sumar a figuras del radicalismo como Juan Peláez y el diputado nacional Pablo Cervi.
La jueza federal Carolina Pandolfi ya advirtió que todos los partidos provinciales deben acelerar sus procesos internos, dado que este año no habrá PASO y los plazos se acortan. En este escenario, LLA corre contrarreloj para consolidarse como fuerza legal y participar con estructura propia en los comicios de octubre.
Elecciones 2025: La Libertad Avanza aún no tiene sello en Neuquén y espera validar más afiliaciones

El partido de Javier Milei necesita completar la validación de al menos 802 fichas para ser reconocido legalmente en la provincia. Mientras tanto, ya se multiplican las tensiones internas por candidaturas y alianzas.