Neuquén ya tiene ley para asistentes personales: reconocimiento legal y más inclusión

- Actualidad

Neuquén ya tiene ley para asistentes personales: reconocimiento legal y más inclusión
Neuquén ya tiene ley para asistentes personales: reconocimiento legal y más inclusión

La Legislatura provincial aprobó por unanimidad la regulación del rol de asistentes personales para personas con discapacidad. La nueva norma crea un registro oficial y garantiza el derecho a una vida autónoma e inclusiva.

Con el respaldo unánime de la Legislatura, la provincia de Neuquén cuenta desde este jueves con una ley que regula el trabajo de los asistentes personales para personas con discapacidad. La iniciativa, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, responde a una demanda histórica de diversos sectores y marca un avance significativo en materia de inclusión y derechos.

La norma crea el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente, establece requisitos de acceso, y define derechos y deberes tanto para quienes prestan el servicio como para quienes lo reciben. En línea con los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el texto promueve la autonomía, la no sustitución de la voluntad y la plena participación en la sociedad.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que encabeza la ministra Julieta Corroza, será el organismo encargado de implementar la ley. Tendrá a su cargo la formación de los asistentes, la administración del registro y la ejecución del programa correspondiente.

“Esta ley no solo visibiliza una tarea esencial que estuvo postergada durante años, sino que también garantiza derechos y genera nuevas oportunidades laborales en toda la provincia”, destacó Miryan Abojer, secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión.

Por su parte, el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, sostuvo que la medida “fortalece el proyecto de vida independiente de cada persona con discapacidad” y subrayó la importancia del trabajo interinstitucional para lograr su sanción.

Además del reconocimiento formal de la tarea, la ley contempla capacitaciones específicas según las necesidades de cada región, que serán organizadas por la Subsecretaría de Discapacidad. Estas formaciones se diseñarán tras una evaluación territorial y buscarán mejorar la calidad del servicio.

Los asistentes personales juegan un rol clave en la vida diaria de las personas con discapacidad: acompañan en tareas cotidianas, facilitan el acceso a la educación, el empleo y el ocio, y promueven la participación social plena.

Con esta legislación, Neuquén se posiciona como una de las provincias pioneras en avanzar hacia una sociedad más equitativa y con mayor reconocimiento de la diversidad funcional.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa