ATEN se movilizó en Neuquén contra los decretos de Milei y reclamó la vuelta de la Paritaria Nacional Docente

- Actualidad

ATEN se movilizó en Neuquén contra los decretos de Milei y reclamó la vuelta de la Paritaria Nacional Docente
ATEN se movilizó en Neuquén contra los decretos de Milei y reclamó la vuelta de la Paritaria Nacional Docente

El gremio rechazó los DNU que excluyen al Estado nacional de las negociaciones salariales y buscan limitar el derecho a huelga. Exigieron la restitución del FONID y advirtieron sobre el vaciamiento de la educación pública.

En el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por CTERA, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizó este jueves una movilización en la ciudad de Neuquén para rechazar los decretos del presidente Javier Milei que alteran el régimen de negociación salarial docente y avanzan sobre derechos laborales básicos.

La actividad incluyó una presentación formal en las oficinas de ANSES, donde se entregó un petitorio dirigido a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El escrito reclama la restitución de la Paritaria Nacional Docente, la reactivación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y el repudio a los decretos 340 y 341/2025, que según el gremio “atacan la negociación colectiva y el derecho constitucional a huelga”.

La movilización estuvo encabezada por el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, junto a referentes del Consejo Provincial de Educación y del ISSN. “El DNU representa un retroceso gravísimo. Fragmenta el sistema educativo y profundiza las desigualdades entre provincias”, sostuvo Guagliardo a la salida del organismo nacional.

Desde el sindicato denunciaron que la medida oficial modifica el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, quitándole al Estado nacional el rol activo en las paritarias, y dejando esa responsabilidad en manos del Consejo Federal de Educación. “Es un vaciamiento deliberado de la Paritaria Nacional, que impide discutir salarios homogéneos y atenta contra la escuela pública”, señalaron.

Otro punto conflictivo del decreto es el intento de declarar a la educación como servicio esencial, lo que limitaría el derecho a huelga. Guagliardo recordó que la Justicia ya declaró inconstitucional una medida similar en 2001, y que la OIT también rechaza esas restricciones.

El gremio explicó que eligió ANSES como punto de protesta por ser uno de los pocos organismos nacionales aún activos en la provincia bajo la órbita directa de Pettovello. “El Ministerio de Educación ya no existe. Fue degradado a secretaría. Es un ataque al federalismo y a los derechos laborales”, enfatizó Guagliardo.

Finalmente, ATEN expresó su solidaridad con los jubilados reprimidos en protestas recientes y denunció que las políticas del gobierno nacional configuran un “ajuste generalizado que golpea a toda la clase trabajadora”.

El gremio anticipó que continuarán las acciones si el Ejecutivo no revierte estas decisiones. “Esto no es solo un conflicto docente. Es una pelea del conjunto de los trabajadores por sus derechos”, concluyó Guagliardo.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa