Preocupación en Neuquén por la nueva función de Mercado Pago que ofrece médicos y recetas

- Actualidad

Preocupación en Neuquén por la nueva función de Mercado Pago que ofrece médicos y recetas
Preocupación en Neuquén por la nueva función de Mercado Pago que ofrece médicos y recetas

El Colegio Médico advirtió que la herramienta “Dr. Virtual” podría banalizar el acto médico. La aplicación ofrece atención a través de una suscripción mensual de $4.990.

La reciente incorporación de la función “Dr. Virtual” en la billetera digital Mercado Pago encendió alarmas en el ámbito sanitario neuquino. El servicio, que promete atención médica y recetas digitales a cambio de una suscripción mensual de $4.990, fue cuestionado por el Colegio Médico de Neuquén, que planteó dudas sobre la calidad de la prestación y la validez profesional de quienes la ofrecen.

En diálogo con LU5, la presidenta del Colegio Médico, Mariela Echenique, expresó que la propuesta no la sorprende, pero la consideró riesgosa. “Siempre se busca mayor accesibilidad y menor costo, pero esto no significa que esté bien. Estamos hablando de un valor totalmente no ético para la práctica médica”, señaló. Según la entidad, una consulta “ética” ronda hoy los $30.000, cifra que ya se considera baja frente al nivel de formación y responsabilidad que exige la profesión.

Echenique advirtió además sobre la falta de garantías en torno a la formación de los profesionales que atienden en la plataforma. “¿Quién es el que me está atendiendo, qué títulos tiene, qué capacitación tiene? Cuando esos avales no están garantizados, nos sorprendemos por los efectos que genera”, sostuvo.

No obstante, la referente reconoció que la atención virtual, bien regulada, puede ser una herramienta útil para ampliar el acceso a la salud, especialmente en zonas remotas. “Con la pandemia aprendimos que algunas consultas pueden manejarse transitoriamente de forma virtual, siempre que el paciente sepa quién lo atiende y exista un respaldo profesional claro”, afirmó.

Desde el Colegio Médico indicaron que seguirán de cerca el desarrollo de esta iniciativa, a la que consideraron una forma de competencia inadecuada que podría “banalizar el acto médico” y precarizar la labor de los profesionales.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa