Provincia reactiva el saneamiento cloacal en Zapala con una inversión de $14 mil millones

- Actualidad

Provincia reactiva el saneamiento cloacal en Zapala con una inversión de $14 mil millones
Provincia reactiva el saneamiento cloacal en Zapala con una inversión de $14 mil millones

La obra, paralizada por Nación, ya supera el 63% de avance. Permitirá tratar los líquidos cloacales de la ciudad con una proyección poblacional de 30 años y un fuerte impacto ambiental positivo.

Zapala avanza hacia una solución histórica en materia sanitaria con la reactivación de su sistema de tratamiento de líquidos cloacales, una obra clave que registra un progreso superior al 63%. El proyecto, considerado el más importante para la localidad en saneamiento, había quedado paralizado por decisión del gobierno nacional y fue retomado con financiamiento provincial.

El gobernador Rolando Figueroa, junto al intendente Carlos Koopmann, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y el presidente del EPAS, Gustavo Hernández, recorrieron este domingo los trabajos en ejecución. La provincia destinó más de $14 mil millones para garantizar su continuidad.

La infraestructura contempla la construcción de colectores cloacales principales, un pozo de impulsión y un sistema de lagunas anaeróbicas facultativas, diseñado para acompañar el crecimiento poblacional de Zapala durante las próximas tres décadas.

“Estas acciones forman parte del pacto de gobernanza con los municipios, donde implementamos políticas estratégicas para atender las necesidades de todos los neuquinos. Reactivamos una obra paralizada por el Gobierno Nacional con fondos provinciales”, señaló Koenig.

En la misma línea, Hernández destacó que el plan provincial de infraestructura sanitaria “apunta a un modelo integral de gestión del agua, que incluye tanto la producción para consumo como la disposición final y el cuidado ambiental”.

La continuidad de la obra fue posible tras la renegociación del contrato con la empresa CODAM S.A., firmada en junio de 2025, con un plazo de ejecución de 480 días. Según lo previsto, el nuevo sistema estará en funcionamiento hacia fines de 2026, transformando la capacidad de saneamiento de la ciudad y garantizando un tratamiento adecuado de sus líquidos cloacales.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa