Neuquén inicia la pavimentación de tres rutas estratégicas con apoyo internacional

- Actualidad

Neuquén inicia la pavimentación de tres rutas estratégicas con apoyo internacional
Neuquén inicia la pavimentación de tres rutas estratégicas con apoyo internacional

La provincia avanza en la pavimentación de las rutas 60, 62 y 46, en el marco del plan vial más ambicioso de su historia. El programa prevé asfaltar 600 kilómetros con financiamiento de la CAF.

Neuquén dio inicio a tres obras viales clave que buscan potenciar la conectividad y el turismo en distintos puntos de la provincia. La decisión se vio favorecida por el fin anticipado de la veda climática, producto de un invierno con escasas nevadas.

Las intervenciones abarcan la pavimentación de la ruta provincial 60, que conecta el Parque Nacional Lanín con el paso internacional Mamuil Malal la ruta provincial 62, camino al lago Lolog en San Martín de los Andes y la ruta provincial 46, en el tramo que une el arroyo Coloco con la cuesta del Rahue hasta empalmar con la ruta 24.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que estos trabajos se enmarcan en el plan vial más importante de la historia neuquina, que proyecta asfaltar 600 kilómetros en total. “Es un salto significativo si se considera que la provincia cuenta actualmente con solo 1.200 kilómetros pavimentados”, subrayó.

Las obras cuentan con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), dentro del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial. Entre los puntos destacados se encuentran la pavimentación de 12,2 km en la ruta 60 hasta el límite con Chile, que permitirá sumar un cuarto paso internacional asfaltado 5 km en la ruta 62 hacia el lago Lolog, con obras complementarias para mejorar la seguridad vial y 22 km en la ruta 46, atravesando la cuesta del Rahue, fundamental para fortalecer la conexión con Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la planificación plurianual y el financiamiento externo permiten revertir el déficit de infraestructura heredado, con una estrategia que busca mejorar la calidad de vida en grandes centros urbanos y también en los parajes más alejados de la geografía neuquina.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa