El Congreso de la Nación dio este jueves un fuerte revés político al presidente Javier Milei al revertir, por primera vez en su gestión, un veto presidencial. Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Senado dejó en firme la ley que otorga más fondos para personas con discapacidad, una iniciativa que ya había sido ratificada en agosto por la Cámara de Diputados.
La norma, aprobada originalmente en julio, declara la emergencia en el área de discapacidad, establece la regularización de pagos atrasados a prestadores de salud, fija un nuevo cálculo para las pensiones y garantiza la continuidad de los servicios hasta diciembre de 2027.
La votación se dio en un contexto complejo para el oficialismo, atravesado por denuncias de presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, un caso en investigación judicial que involucra a funcionarios cercanos al gobierno y salpica incluso a la hermana del mandatario.
En las afueras del Congreso, centenares de familias y trabajadores del sector celebraron la decisión. “Me produce mucha felicidad, como laburantes pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde”, expresó Trinidad Freiberg, musicoterapeuta de 23 años, en diálogo con la prensa.
El episodio marca un precedente político en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. Milei había advertido que, si su veto era rechazado, judicializaría la medida para evitar su impacto en las cuentas públicas.
La discusión se da en un año electoral: en octubre habrá elecciones legislativas nacionales y este domingo vota la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y gobernado por el peronismo opositor.
Congreso revierte veto de Milei y aprueba fondos para personas con discapacidad
- POLITICA

El Senado anuló la decisión presidencial con una amplia mayoría y dejó en firme una ley que declara la emergencia en el área. La medida implica regularización de pagos, nuevas modalidades de pensiones y cobertura garantizada hasta 2027.