El Senado volverá a sesionar en los próximos días y todo indica que el eje será la insistencia en la ley de emergencia en discapacidad, que había sido vetada por el Ejecutivo y que ya obtuvo los dos tercios en la Cámara de Diputados. Además, el oficialismo y la oposición buscarán avanzar en la modificación de la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta que ha sido utilizada por distintos gobiernos en las últimas décadas.
No obstante, la reunión de Labor Parlamentaria prevista para el martes promete abrir un frente de discusión: varios bloques pretenden que, junto con esos temas, se incluyan proyectos que ya cuentan con despacho de comisión y que llevan meses esperando tratamiento.
Entre esas iniciativas figura un texto que endurece las penas para las falsas denuncias, cuestionado incluso dentro del radicalismo, y la llamada “ley Nicolás”, que apunta a mejorar la detección temprana de enfermedades graves tras la muerte de un joven por meningitis mal diagnosticada. También están en carpeta propuestas sobre el sistema de Alerta Rápida Sofía, el parto humanizado, la historia clínica ambiental, cambios al régimen de Manejo del Fuego y reformas al Código Penal en materia de delitos viales.
En paralelo, se suman proyectos de carácter simbólico, como declarar a Puerto Pirámides “Capital Nacional de la Ballena Franca”, reconocer al venado de La Pampa como monumento natural o ratificar a San Miguel de Tucumán como “capital simbólica de la República Argentina”.
Mientras tanto, en los pasillos del Congreso circula la advertencia de que una sobrecarga de temas podría diluir los consensos necesarios para avanzar con la emergencia en discapacidad y la reforma de los DNU, considerados los puntos centrales de la sesión.