Juicio por estafa con planes sociales: la fiscalía pidió condenas para 12 imputados y absolución de dos acusados

- Actualidad

Juicio por estafa con planes sociales: la fiscalía pidió condenas para 12 imputados y absolución de dos acusados
Juicio por estafa con planes sociales: la fiscalía pidió condenas para 12 imputados y absolución de dos acusados

En la jornada 29 del debate, el Ministerio Público Fiscal solicitó penas por asociación ilícita y fraude a la administración pública, mientras que dos acusados fueron considerados no responsables.

El juicio por la estafa con planes sociales, que ya lleva 29 jornadas de debate, ingresó en su etapa definitoria. Este jueves, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Fiscalía de Estado presentaron sus alegatos de clausura en la causa (LEG 234319), en la que están imputadas 14 personas por delitos vinculados al manejo irregular de beneficios sociales.

Los fiscales Juan Narváez y Pablo Vignarolli pidieron la absolución de Ariel Krom y Fernando Cardozo Regidor, al considerar que no se pudo probar que tuvieran conocimiento ni participación voluntaria en la organización delictiva. Sin embargo, solicitaron la condena de Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sanz, Marcos Osuna, Orlando Di Luca y Tomás Siegenthaler como coautores de asociación ilícita en carácter de jefes y de fraude a la administración pública mediante el uso indebido de tarjetas de débito.

Para los restantes acusados, la fiscalía requirió condenas por los mismos delitos, aunque sin el rol de liderazgo dentro de la estructura delictiva. El tribunal, integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita, deberá resolver tras escuchar los alegatos de las defensas, lo que marcará un paso clave hacia la sentencia final en uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años en Neuquén.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa