El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este jueves la firma de un convenio con el Ministerio Público Fiscal (MPF) y 18 municipios y comisiones de fomento del Alto Neuquén, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región. La iniciativa se centra en la difusión del código QR del MPF, una herramienta digital que facilita la realización de denuncias anónimas sobre microtráfico de drogas.
Del acto participaron el fiscal general José Gerez y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, quienes destacaron el compromiso de los jefes comunales en el trabajo conjunto contra este delito. “Es una decisión histórica y muy valiente”, afirmó Nicolini, subrayando que la seguridad debe ser garantizada en cada rincón de la provincia. Además, se entregaron nuevos patrulleros para reforzar el accionar policial en las localidades del norte neuquino.
El convenio fue firmado por intendentes y presidentes de comisión de fomento de Andacollo, Caviahue-Copahue, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Ovejas, Loncopué, Los Miches, Tricao Malal, Coyuco-Cochico, Chorriaca, Los Guañacos, Manzano Amargo, Pilo Lil, Varvarco-Invernada Vieja, Villa del Curi Leuvú y Villa del Nahueve.
Según datos del MPF, en agosto se recibieron 240 denuncias en toda la provincia, de las cuales 140 corresponden a la región Confluencia. El resto se distribuye en diversas localidades, lo que demuestra el alcance y la efectividad del sistema. El código QR fue presentado como una herramienta segura y anónima que no solo facilita la denuncia ciudadana, sino que también actúa como mecanismo de disuasión frente al avance del microtráfico en los barrios.