La Iglesia advirtió por el recorte de fondos a centros de rehabilitación de adictos

- Actualidad

La Iglesia advirtió por el recorte de fondos a centros de rehabilitación de adictos
La Iglesia advirtió por el recorte de fondos a centros de rehabilitación de adictos

El titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, alertó que muchos establecimientos funcionan en condiciones precarias y cuestionó una mirada “meramente policial y judicial” sobre las adicciones.

La Iglesia Católica volvió a expresar preocupación por la situación de los centros de prevención y recuperación de adictos en el país. Durante una homilía en Río Negro, en el marco de la conmemoración de Ceferino Namuncurá, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, criticó el “recorte de aportes y el retraso en el pago de las cuotas convenidas” que sostienen a estos espacios.

“Se trata de lugares que, en condiciones muy precarias, todavía están funcionando”, señaló el religioso, y advirtió que una política enfocada únicamente en el aspecto policial o judicial “nos deja sin herramientas para afrontar un flagelo que frustra a generaciones de jóvenes, pone en riesgo su salud y afecta a sus familias”.

En su mensaje, Colombo subrayó la importancia de la pastoral de adicciones dentro de la Iglesia, que considera a Ceferino Namuncurá como patrono en este campo. “Pidamos a Ceferino que interceda para detener estos signos de muerte”, expresó.

La advertencia se suma a un documento difundido meses atrás por la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, donde se alertaba sobre el avance del narcotráfico en barrios vulnerables y la falta de recursos del Estado para dar respuesta. “Nos encontramos con escuelas atravesadas por el consumo, hospitales que no dan abasto y vecinos que se organizan frente a los ‘transas’, muchas veces en medio de la violencia armada”, advertía ese texto.

Finalmente, Colombo recordó que el desafío de la Iglesia es “abrazar la vida de quienes atraviesan la adicción, acompañarlos como vienen e intentar nuevos caminos”, aunque insistió en que sin apoyo estatal el trabajo resulta insuficiente.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa