Francos dio detalles sobre obras y proyectos clave para Neuquén: PIAP, represas, puente de La Rinconada y obras hídricas

- Actualidad

Francos dio detalles sobre obras y proyectos clave para Neuquén: PIAP, represas, puente de La Rinconada y obras hídricas
Francos dio detalles sobre obras y proyectos clave para Neuquén: PIAP, represas, puente de La Rinconada y obras hídricas

El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión en el Congreso y respondió consultas del diputado Osvaldo Llancafilo. Confirmó que el puente de La Rinconada no estará listo en agosto, habló sobre las concesiones hidroeléctricas, la reactivación de la PIAP y proyectos de contención en el río Neuquén.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados en el marco del informe previsto por el artículo 101 de la Constitución Nacional. Durante su presentación, respondió las consultas del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo sobre temas estratégicos para la provincia: el puente de La Rinconada, las concesiones de las represas hidroeléctricas, la situación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y las obras hídricas sobre el río Neuquén.

Puente de La Rinconada

Francos confirmó que la obra, que lleva 18 años en ejecución, no estará finalizada en agosto, como se había previsto, y se postergará hasta octubre. Actualmente, se trabaja en la colocación de defensas metálicas, tareas de hormigonado y movimiento de suelos para los terraplenes que conectarán con la ruta nacional 40.

Llancafilo expresó que el anuncio “deja un sabor amargo, porque si bien las gestiones anteriores estuvieron lejos de concluirla, la culminación vuelve a tener una nueva postergación”.

Concesiones hidroeléctricas

En relación con las represas de los ríos Neuquén y Limay, el funcionario destacó los avances en el marco del Decreto 590/2025, que establece que las provincias recibirán regalías acordadas con la Secretaría de Energía, incluyendo todos los conceptos remunerados.

Además, se fijó que las concesionarias deberán abonar un canon por el uso del recurso hídrico de hasta el 2% de sus ingresos totales por la energía generada. Llancafilo valoró que la provincia “obtiene condiciones más favorables que hace 30 años” gracias a las negociaciones encabezadas por el gobernador Rolando Figueroa.

Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)

El informe confirmó que el Gobierno trabaja desde hace más de un año junto a ENSI y otros actores en un plan integral para la reactivación de la PIAP, ubicada en Arroyito.

El proyecto contempla definir el financiamiento, reacondicionar las instalaciones y comercializar agua pesada para usos industriales y nucleares. Se estima que las tareas de mejora demandarán dos años y, una vez finalizadas, la planta estará en condiciones de volver a operar.

Obras hídricas en el río Neuquén

Francos también informó que, a través de la Secretaría de Obras Públicas, se analizan soluciones técnicas y financiamiento para obras de contención y manejo de crecidas en el río Neuquén, aguas arriba del Complejo Cerros Colorados. Estas intervenciones impactarán en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro, en cumplimiento de fallos judiciales y atendiendo demandas ambientales y de seguridad hídrica.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa