La causa judicial que investiga a la droguería Suizo Argentina por presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó un nuevo capítulo. Los abogados de los dueños de la empresa, la familia Kovalivker, presentaron ante el juez federal Sebastián Casanello un pedido de nulidad absoluta del expediente, con el argumento de que se originó a partir de grabaciones ilegales.
El planteo fue formalizado el viernes en los tribunales de Comodoro Py por el defensor Martín Magram, mientras la Policía de la Ciudad realizaba allanamientos en la sede de la Andis y en oficinas de la compañía, en busca de documentación sobre contratos millonarios de provisión de medicamentos.
La controversia gira en torno a los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, cuya obtención —según la defensa— habría violado su derecho a la intimidad. “Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas ni legítimas, ni si están realmente en la causa”, señaló Magram en un escrito que cuestiona la validez de toda la investigación.
El abogado invocó la doctrina del “fruto del árbol envenenado”: si la prueba inicial es nula, todo lo producido a partir de ella también queda contaminado. Por eso, reclamó que se invaliden los allanamientos, peritajes y medidas posteriores.
En su presentación, Magram sostuvo que la causa presenta “oscurantismo, desinformación y falta de un procedimiento ajustado a derecho” y comparó la situación con “épocas superadas, donde la sospecha bastaba para suprimir derechos en un Estado democrático”.
El juez Casanello deberá resolver ahora si hace lugar al pedido. La discusión, sin embargo, podría escalar a instancias superiores, incluso hasta la Corte Suprema.
Mientras tanto, los directivos de Suizo Argentina permanecen a disposición de la Justicia. Eduardo Kovalivker, uno de los empresarios investigados, entregó su teléfono celular para ser peritado, aunque su defensa remarcó que tanto él como sus familiares sufrieron una vulneración de su privacidad durante el proceso.