Las petroleras aseguran US$ 2.000 millones para construir el Oleoducto Sur de Vaca Muerta

- Energía y Petróleo

Las petroleras aseguran US$ 2.000 millones para construir el Oleoducto Sur de Vaca Muerta
Las petroleras aseguran US$ 2.000 millones para construir el Oleoducto Sur de Vaca Muerta

El consorcio integrado por YPF, Pan American Energy, Vista, Chevron y otras compañías firmará esta semana el mayor crédito privado para infraestructura desde 2002. El proyecto, amparado por el RIGI, busca exportar hasta 750.000 barriles diarios a partir de 2028.

Las principales productoras de hidrocarburos del país cerrarán esta semana un préstamo récord por US$ 2.000 millones para financiar la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) y un puerto de aguas profundas en Punta Colorada, Río Negro. El anuncio formal se realizará este martes 8 de julio y marca un hito para el sector energético, que busca reforzar el perfil exportador de la formación neuquina.

El consorcio que llevará adelante el proyecto está conformado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol, Shell Argentina y Tecpetrol. El crédito fue acordado con un grupo de bancos internacionales —JP Morgan, Santander, Citi, Itaú y Deutsche Bank— con una tasa anual apenas superior al 10%. Se trata del mayor financiamiento privado para infraestructura desde la salida de la convertibilidad y se concreta pese a la incertidumbre generada por el fallo judicial adverso para Argentina en el caso YPF en Estados Unidos.

El VMOS es clave dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobado en la Ley Bases. El oleoducto tendrá 570 kilómetros de extensión y permitirá transportar hasta 750.000 barriles de petróleo diarios desde Vaca Muerta hasta la costa atlántica rionegrina, donde se construirá una terminal para buques de gran calado que hoy no pueden operar en el país.

Según el cronograma, la obra se desarrollará en tres etapas: en 2026 se evacuarán 180.000 barriles diarios en 2027, 550.000 barriles y entre 2028 y 2029 se alcanzará la capacidad máxima de 700.000 a 750.000 barriles diarios. La inversión total del proyecto asciende a US$ 3.000 millones, por lo que los fondos restantes serán aportados por las empresas socias del consorcio, en proporción a su participación y la capacidad de transporte asignada.

Para 2027, la distribución estimada será: YPF con 120.000 barriles diarios, Pluspetrol 80.000, Pan American Energy 55.000, Vista, Pampa y Chevron con 50.000 cada una, y Shell y Tecpetrol 40.000 cada una, dejando un remanente de 65.000 barriles para otros productores.

Este nuevo avance consolida a Vaca Muerta como uno de los grandes motores de generación de divisas para la Argentina, con potencial de duplicar su volumen exportador y apuntalar la balanza energética.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa