Neuquén y Chile avanzan en un acuerdo energético binacional con foco en exportación de electricidad

- Energía y Petróleo

Neuquén y Chile avanzan en un acuerdo energético binacional con foco en exportación de electricidad
Neuquén y Chile avanzan en un acuerdo energético binacional con foco en exportación de electricidad

El EPEN y autoridades chilenas trabajan en proyectos para generar energía con gas neuquino, reactivar infraestructura y abastecer pasos fronterizos. Buscan una matriz regional eficiente y sustentable.

En el marco del 29° Comité de Integración de Los Lagos, Neuquén y Chile avanzaron en una propuesta estratégica de integración energética. Representantes del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y autoridades del país vecino analizaron proyectos conjuntos para exportar electricidad generada con gas neuquino y mejorar el abastecimiento energético en pasos fronterizos.

El presidente del EPEN, Mario Moya, informó que se trabaja en un anteproyecto para aprovechar el gas neuquino como fuente para la generación eléctrica, utilizando infraestructura ya existente —como gasoductos y centrales fuera de operación en Chile— para revitalizar el sistema binacional. “Podemos proyectar una matriz energética regional eficiente, segura y sustentable”, afirmó.

La iniciativa cuenta con el respaldo político del gobernador Rolando Figueroa, quien subrayó la importancia de consolidar vínculos energéticos con Chile como una oportunidad de desarrollo estratégico para ambas regiones.

En paralelo, las mesas técnicas del comité abordaron el avance de obras de electrificación de pasos fronterizos, en particular el Paso Mamuil Malal, cuya obra está en ejecución y se prevé finalice para el verano 2025–2026. Esta infraestructura reemplazará los sistemas actuales a diésel, reduciendo costos operativos y el impacto ambiental.

También se proyecta dotar de suministro eléctrico estable a otros pasos clave como Pino Hachado, Samoré, Pichachén y Minas Ñuble, en línea con una visión de conectividad sostenible.

“El abastecimiento eléctrico a estos puntos de conexión internacional no es solo una mejora operativa, sino también una apuesta por la integración y la sostenibilidad”, concluyó Moya, destacando que el diálogo técnico continuará en las próximas semanas con nuevos avances en la agenda energética binacional.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa