Avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur en Río Negro: clave para la exportación de crudo

- Energía y Petróleo

Avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur en Río Negro: clave para la exportación de crudo
Avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur en Río Negro: clave para la exportación de crudo

La obra energética estratégica progresa con el tendido de caños y cruces especiales. Unirá Añelo con Punta Colorada, posicionando a Río Negro como nodo central en el desarrollo de Vaca Muerta.

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur continúa su avance sostenido en territorio rionegrino. Según confirmó la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro, la obra ingresó en una etapa clave con la bajada de cañerías a zanja y la preparación de cruces especiales para sortear rutas, vías y canales.

El equipo técnico provincial, junto a representantes de la empresa a cargo del proyecto, inspeccionó esta semana los trabajos en curso. En el frente de obra se emplean cinco máquinas tiendetubo, que de manera sincronizada depositan los tramos soldados de ducto en el fondo de la zanja. “Es una de las fases más delicadas: las máquinas rodean el ducto con rodillos para evitar daños durante la bajada”, explicó Amelia Lapuente, responsable del área de Instalaciones de la Secretaría.

Simultáneamente, comenzaron las tareas para ejecutar cruces dirigidos con tecnología de tuneleras con mechas sin fin, lo que permite socavar por debajo de estructuras existentes sin afectar su funcionamiento. Estos pasos son esenciales para avanzar sin interferir con rutas, líneas ferroviarias o canales de riego.

Vaca Muerta Sur: una obra estratégica
El ducto conectará Añelo, en el corazón de Vaca Muerta, con Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro. Una vez finalizado, permitirá transportar petróleo para su exportación, consolidando a la provincia como pieza clave en la infraestructura energética nacional.

El gobierno rionegrino participa activamente en la fiscalización técnica y ambiental del proyecto, que representa una apuesta decisiva para potenciar el perfil exportador del país en materia de hidrocarburos.

Esta obra se enmarca en la creciente necesidad de ampliar la capacidad de evacuación de crudo no convencional desde Neuquén, acompañando el desarrollo sostenido de la producción en la cuenca.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa