Neuquén lanzó la licitación para repavimentar 54 km de la Ruta Provincial 6, clave para Vaca Muerta

- Energía y Petróleo

Neuquén lanzó la licitación para repavimentar 54 km de la Ruta Provincial 6, clave para Vaca Muerta
Neuquén lanzó la licitación para repavimentar 54 km de la Ruta Provincial 6, clave para Vaca Muerta

La obra forma parte de un plan vial estratégico que reducirá 398 km en el trayecto industrial, mejorando la conexión con Río Negro y fortaleciendo la logística energética.

El Gobierno de Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), abrió la licitación pública para la repavimentación de un tramo de 54 kilómetros de la Ruta Provincial 6, que va desde el empalme con la Ruta Provincial 5 en Rincón de los Sauces hasta la intersección con la Ruta Provincial 8. Esta obra es considerada estratégica para el desarrollo de la industria energética en la región, especialmente para el yacimiento de Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de esta obra vial durante el último encuentro entre los gabinetes provinciales de Neuquén y Río Negro, resaltando que su ejecución, junto con otros trabajos en la Ruta 6 —como los 24 kilómetros de pavimento nuevo desde Octavio Pico hasta el empalme con la Ruta 8— y la futura pavimentación en Río Negro, permitirá a la industria ahorrar hasta 398 kilómetros en trayectos de ida y vuelta.

El presupuesto oficial para la repavimentación asciende a más de 11.681 millones de pesos, y las ofertas podrán presentarse hasta el martes 5 de agosto de 2025, a las 11 horas, en la mesa de entrada de Vialidad Provincial, ubicada en Mayor Torres 250, Zapala. La apertura de sobres será ese mismo día a partir de las 13 horas.

Asimismo, Vialidad Provincial convocó a una visita obligatoria al sitio de obra, que se realizará el 22 de julio desde el mediodía, con punto de encuentro en el cruce de las rutas 6 y 5. Cualquier actualización o cambio se comunicará oficialmente a través del portal web oficial: dpvneuquen.gov.ar.

Esta iniciativa vial busca optimizar la infraestructura para fortalecer la logística de una de las zonas más dinámicas del país, apuntando a mejorar el transporte, la seguridad y la eficiencia en una región clave para la producción energética nacional.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa