Neuquén lanza herramienta anónima para denunciar el narcotráfico mediante código QR

- Actualidad

Neuquén lanza herramienta anónima para denunciar el narcotráfico mediante código QR
Neuquén lanza herramienta anónima para denunciar el narcotráfico mediante código QR

El gobierno provincial, la Municipalidad de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio para difundir una plataforma digital que permite a vecinos denunciar venta de drogas de forma confidencial. La herramienta busca fortalecer las investigaciones judiciales con la participación ciudadana.

Este lunes, el gobierno de la provincia del Neuquén, la Municipalidad de la capital y el Ministerio Público Fiscal oficializaron un acuerdo para impulsar una herramienta anónima de denuncias contra el narcotráfico, accesible a través de un código QR. La medida busca facilitar la participación ciudadana en la detección de puntos de venta y movimientos sospechosos, protegiendo la identidad de quienes colaboran.

La firma del convenio contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez. “Mientras más difusión tenga esta herramienta, más cerca estaremos de erradicar el narcotráfico en nuestros barrios”, expresó Gerez, quien recordó que desde julio de 2024 la provincia asumió la competencia directa en la lucha contra este delito, antes en manos de la Justicia Federal.

La plataforma desarrollada por el Ministerio Público Fiscal está diseñada para ser simple y segura. Mediante un escaneo del código QR desde cualquier dispositivo, el usuario accede a un formulario web donde puede denunciar hechos vinculados al tráfico de drogas sin revelar su identidad ni aportar datos personales.

Según el convenio, la Municipalidad será responsable de difundir la herramienta a través de campañas en el transporte público, cartelería urbana, redes sociales, páginas oficiales y medios digitales. A su vez, el gobierno provincial invitará a otros municipios, comisiones de fomento y organismos estatales a sumarse a la iniciativa.

“La quema de drogas realizada el año pasado fue una muestra del trabajo que venimos haciendo. Ahora, con esta herramienta digital, buscamos sumar a los ciudadanos a la prevención y detección del delito”, agregó el fiscal Gerez.

La implementación del sistema QR apunta a construir una red comunitaria de alerta temprana, apoyada en la tecnología y el compromiso social, para combatir el narcotráfico en todo el territorio neuquino.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa