Mercosur cierra su primera jornada en Buenos Aires con avances clave en acuerdos comerciales

- Actualidad

Mercosur cierra su primera jornada en Buenos Aires con avances clave en acuerdos comerciales
Mercosur cierra su primera jornada en Buenos Aires con avances clave en acuerdos comerciales

Los cancilleres del bloque sudamericano celebraron la conclusión de las negociaciones con la EFTA, mientras ultiman detalles para la esperada reunión presidencial.

La Cumbre del Mercosur cerró este miércoles su primera jornada de trabajo en Buenos Aires con la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), donde los ministros de Exteriores de los Estados miembros y asociados destacaron la conclusión de las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

El encuentro, del que aún no trascendieron mayores detalles, marcó un paso importante en la agenda de integración regional, a la espera de la reunión de jefes de Estado que se celebrará este jueves. “En una nueva jornada de trabajo conjunto orientada a impulsar una agenda común para la región, culminó la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común”, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, celebró el avance y se mostró optimista respecto de la aprobación del también ansiado acuerdo con la Unión Europea. “Creo que pueden existir algunas resistencias en algunos países, pero las perspectivas de la UE son positivas y nos hacen creer que pronto se enviará para la aprobación del Parlamento Europeo y luego a los parlamentos nacionales”, declaró.

Más temprano, ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros debatieron sobre política fiscal y su impacto en la estabilidad macroeconómica. La reunión, liderada por el ministro argentino Luis Caputo, remarcó la necesidad de mantener un marco fiscal ordenado para garantizar un crecimiento sostenible en la región.

La cumbre continuará este jueves con la esperada cita presidencial, en la que se prevé que los mandatarios delineen la hoja de ruta para consolidar estos acuerdos y definir nuevas prioridades para el bloque sudamericano.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa