En medio de su cruzada por reordenar el Estado y eliminar privilegios, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, lanzó una fuerte acusación contra el hijo de un exgobernador provincial, al que señaló como un "ñoqui" que pretende jubilarse tras no presentarse a trabajar por casi dos décadas.
“Hace 18 años que no viene a trabajar y hoy se quiere jubilar. Es nuestro deber decirle que no puede hacerlo porque estafó al pueblo de Neuquén”, declaró Figueroa durante la presentación del programa Proyecta Futura, que impulsa créditos para jóvenes emprendedores y profesionales.
Sin mencionar nombres propios, el mandatario dejó entrever que se refería al hijo del fallecido exgobernador Pedro Salvatori, un abogado que ocupó cargos públicos en gestiones anteriores y figura como personal de planta permanente del Estado.
Figueroa aseguró que su gestión no protegerá a ningún “acomodado de la política”. “Ya no se benefician más los que estaban detrás de alguien y no trabajaban. Vamos a seguir despidiendo a todos los ñoquis, se llamen como se llamen”, enfatizó.
“Tolerancia cero” y reordenamiento del EstadoDesde su asunción, Figueroa impulsa una política de tolerancia cero frente a irregularidades en la administración pública. Bajo el lema "reordenar para distribuir", el gobierno provincial ya dio de baja más de 35 contratos de empleados por faltas graves, incluyendo ausentismo, uso indebido de recursos del Estado, e incluso delitos como narcotráfico o abuso sexual.
Uno de los casos más resonantes fue el de un auxiliar de servicio de una escuela de Senillosa, despedido tras acumular 165 faltas injustificadas. También se exoneró a un suboficial de la Policía condenado por abuso sexual agravado, quien además perdió el derecho a jubilarse.
Figueroa vinculó estas medidas con su visión de un Estado más justo: “Si no defendemos nuestros recursos, no vamos a poder redistribuir. Y redistribuir es que le llegue a la gente común, no a los acomodados”.
Rumbo a las elecciones y la coparticipaciónEl mandatario aprovechó el acto para hacer un llamado electoral, de cara a los comicios legislativos nacionales de este año. "Hay que elegir representantes que conozcan las necesidades reales del pueblo neuquino", dijo.
En esa línea, insistió con una reforma en la ley de coparticipación federal. “Hoy Neuquén produce más del 4% del PBI del país y recibe solo el 1,7% en coparticipación. Estamos siendo castigados”, aseguró.
La denuncia pública contra el hijo de Salvatori reaviva el debate sobre los privilegios en el Estado y refuerza la estrategia política de Figueroa, que busca marcar un quiebre con la vieja clase dirigente neuquina y consolidar una imagen de gestión firme frente a la impunidad y el despilfarro.