¿Y si recordáramos todo desde la cuna? La ciencia revela que los bebés sí guardan recuerdos

- SALUD

¿Y si recordáramos todo desde la cuna? La ciencia revela que los bebés sí guardan recuerdos
¿Y si recordáramos todo desde la cuna? La ciencia revela que los bebés sí guardan recuerdos

Una investigación de Yale desafía décadas de teorías: el cerebro infantil puede almacenar memorias desde los primeros meses de vida. Ahora, el misterio es entender por qué no podemos acceder a ellas de adultos.

Durante mucho tiempo se creyó que no recordamos nuestra primera infancia porque el hipocampo —región clave del cerebro para almacenar recuerdos— no estaba completamente desarrollado. Pero una nueva investigación publicada por la revista Science y liderada por científicos de las universidades de Yale y Columbia, pone esta idea en jaque.

Utilizando resonancias magnéticas funcionales en bebés despiertos de entre 4 meses y 2 años, los investigadores comprobaron que el hipocampo muestra una activación intensa al ver imágenes nuevas, y que esa misma actividad predice que el bebé recordará la imagen más tarde. Es decir: sí existen recuerdos desde muy temprana edad, incluso aunque luego no podamos evocarlos conscientemente.

El estudio se enfocó en dos formas de memoria: la memoria episódica —vinculada a eventos únicos como una visita o un cumpleaños— y el aprendizaje estadístico, que permite reconocer patrones y rutinas. Sorprendentemente, el equipo observó que incluso la memoria episódica se empieza a activar en bebés menores de un año, lo que sugiere que la llamada “amnesia infantil” no se debe a la falta de codificación, sino posiblemente a una desconexión con la forma en que accedemos a esos recuerdos en la adultez.

“Tal vez esos recuerdos están ahí, pero simplemente no sabemos cómo recuperarlos”, explica Nick Turk-Browne, autor principal del estudio. La investigación abre la puerta a nuevas formas de estudiar la memoria humana y podría cambiar para siempre nuestra comprensión sobre las primeras etapas del desarrollo cognitivo.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa