YPF analiza la construcción de un tren de pasajeros y cargas para Vaca Muerta, en un proyecto que busca atraer inversores locales e internacionales. La propuesta, revelada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, apunta a conectar Neuquén con Añelo y Rincón de los Sauces, con el objetivo de mejorar la eficiencia logística y la calidad de vida de miles de trabajadores.
“Estamos trabajando para conseguir inversiones privadas, internacionales, e incluso algunos interesados ya se acercaron. El tren permitiría trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación y mejorar mucho las rutas, la calidad de vida de la gente y la eficiencia de toda la industria”, señaló Marín en una entrevista con el canal Neura.
El directivo precisó que YPF gasta actualmente unos USD 50 millones anuales en transporte de personal mediante combis, mientras que el conjunto de la industria destina entre 100 y 110 millones de dólares al año en este rubro. Un tren, destacó, permitiría reducir costos, minimizar riesgos de accidentes y agilizar los traslados.
La idea de un tren para Vaca Muerta ya había sido planteada por Marín meses atrás. Ahora, según trascendió, una empresa estadounidense estaría interesada en sumarse al desarrollo del proyecto.
El anuncio se conoció en un contexto en que el Ministerio de Economía habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país, lo que reavivó dudas sobre la capacidad de las rutas de la cuenca neuquina para absorber un mayor flujo de tránsito pesado.
En paralelo, YPF prepara su Capex Week, instancia en la que definirá los proyectos de inversión para el próximo año. “En Vaca Muerta podemos tener 220.000 millones de dólares de inversiones en pozos nuevos. El desafío es definir la infraestructura y el financiamiento que necesitamos para sostener ese crecimiento”, explicó Marín.
Actualmente, también se evalúan otras propuestas ferroviarias, como la impulsada por Toro Brokers SA (TBSA), que proyecta un corredor logístico entre Bahía Blanca y Añelo con financiamiento asegurado por más de USD 600 millones.
Mientras tanto, YPF apuesta a un esquema mixto de cargas y pasajeros que podría redefinir la movilidad en Vaca Muerta, integrando transporte seguro, reducción de costos y nuevas oportunidades para las comunidades de la región.