En la duodécima jornada del juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén, Ricardo Soiza, exdirector del área, rompió el silencio. Durante casi ocho horas de audiencia, pidió hablar ante el tribunal para dar su versión sobre un audio con su hijo Nicolás, vinculado al restaurante El Faraón, uno de los lugares allanados por la justicia.
La escucha telefónica, de 22 segundos, muestra a Soiza instruyendo a su hijo a evitar recibir dinero de un puntero político y no utilizar cajeros automáticos. “Que le consiga la plata y la traiga, pero no vayan ni en pedo a los cajeros”, se lo escucha decir. Ante los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita, Soiza negó irregularidades y aseguró que el comentario fue sacado de contexto: se trataba, según él, de una advertencia frente a una persona “molesta” que frecuentaba el local, no de una instrucción para encubrir una maniobra.
El restaurante El Faraón fue allanado en julio de 2023. Allí se hallaron planillas, computadoras con matrícula estatal, dinero en efectivo y un despacho con banderas y fotos de líderes del MPN. Para los investigadores, funcionaba como una “oficina paralela” del Estado. Soiza lo negó: dijo que los elementos encontrados eran regalos de un funcionario, cuyo nombre no reveló.
También intentó desvincular a su hijo de cualquier maniobra irregular. Aseguró que las consultas telefónicas sobre bonos se referían a bonos de gas, no a programas sociales. En cuanto al dinero en efectivo secuestrado, alegó que estaba destinado al pago de sueldos del ex Ministerio de Desarrollo Social, y que tras el allanamiento tuvo problemas para reponerlo.
La causa avanza con más pruebas, entre ellas escuchas telefónicas a funcionarios, referentes políticos, prestadores y beneficiarios de planes. Soiza buscó ofrecer explicaciones, pero su declaración dejó más interrogantes que certezas. El juicio continuará en los próximos días con nuevas revelaciones.