Desde el Centro de Convenciones Domuyo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó este miércoles el Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, una iniciativa que busca reducir los costos de producción, fomentar el empleo local y evitar la pérdida de tierras productivas frente al avance inmobiliario.
La propuesta, financiada con más de 2,5 millones de dólares del Tesoro provincial, será canalizada a través del EPEN y apunta a mejorar la competitividad del sector productivo, especialmente de los pequeños y medianos productores. Durante el acto, Figueroa fue enfático:
“No podemos seguir perdiendo tierras productivas. Esta es la última gran oportunidad que tenemos los neuquinos para sacar a flote la provincia”.
El gobernador también cuestionó el actual esquema de coparticipación, al afirmar que Neuquén recibe menos recursos federales por habitante que otras provincias, pese a su aporte estratégico a la economía nacional a través de Vaca Muerta.
En el mismo evento, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, anunció que el programa energético será retroactivo al 1° de enero, generando saldos a favor en las facturas de energía. Además, informó una inversión de más de 4.000 millones de pesos para el sector frutícola, que incluye créditos del CFI de hasta 150 millones por productor y fondos destinados a líneas de poda y maquinaria.
El impacto social también fue destacado: en lo que va del año, la provincia distribuyó 408.000 kilos de fruta en 700 escuelas públicas y más de 8.000 kilos de miel neuquina, fortaleciendo la economía circular y el arraigo rural.
Durante el acto se entregaron certificados del CFI, del BID y del Iadep, orientados a cadenas de valor, proyectos liderados por mujeres y productores frutícolas de hasta 100 hectáreas. El secretario de Producción, Diego García Rambeaud, sostuvo que estas herramientas son clave para mantener la actividad, preservar las plantaciones y sostener el empleo regional.
El evento contó con la presencia de intendentes, ministros y referentes del desarrollo productivo y ambiental, y fue presentado como un paso decisivo para fortalecer la matriz productiva provincial con equidad territorial y sostenibilidad.