En un paso decisivo hacia una gestión ambiental más activa, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó este 31 de julio la ordenanza que establece el Plan Local de Acción Climática (PLAC), una herramienta clave para enfrentar los efectos del cambio climático desde el ámbito municipal.
La normativa, sancionada por unanimidad, incluye además la creación del Gabinete Municipal de Cambio Climático, que estará presidido por el intendente y conformado por distintas secretarías del Ejecutivo local. El gabinete tendrá la responsabilidad de implementar, actualizar y monitorear el PLAC en articulación con el Consejo de Planificación Estratégica (CoPE). La iniciativa se destaca por no generar nuevas estructuras administrativas, optimizando recursos existentes.
Entre las funciones del gabinete se encuentran:
Mantener actualizado el inventario de gases de efecto invernadero (GEI).
Ajustar el plan climático según los resultados y avances registrados.
Impulsar políticas que reduzcan la vulnerabilidad de los sistemas urbanos, rurales y naturales, promoviendo una mayor resiliencia local.
Además, se creará un Comité Asesor frente al Cambio Climático, de carácter consultivo y descentralizado, que integrará a científicos, universidades, legisladores, organizaciones sociales y representantes del sector privado, con el objetivo de proponer nuevas estrategias y enriquecer el debate ambiental.
Con esta medida, San Martín de los Andes se posiciona como un actor pionero en la Patagonia en la institucionalización de políticas climáticas, frente a problemáticas ya visibles en la región andina como el aumento de temperaturas, la disminución de nevadas y las variaciones en los ciclos de precipitación.
El PLAC se alinea con los compromisos internacionales asumidos por Argentina y refuerza el rol de los gobiernos locales en la lucha contra la crisis climática.