El gobierno provincial confirmó la llegada de la compañía GeoPark a Vaca Muerta, tras la firma de un acta acuerdo con Pluspetrol y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). La operadora de origen colombiano adquirió el 100% de participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ambos orientados a la explotación de petróleo negro en la formación no convencional.
Como parte del convenio, GeoPark y GyP conformarán una Unión Transitoria para operar el área Puesto Silva Oeste, garantizando la presencia estatal en el desarrollo. El acuerdo establece además un pago de USD 12 millones por regalías diferenciales y contingencias, fondos que serán destinados a obras de infraestructura en la provincia. El esquema prevé un seguimiento trianual de inversiones con carácter de compromiso firme, bajo control del Estado neuquino.
El gobernador Rolando Figueroa destacó la confianza depositada por la empresa en Neuquén y subrayó la importancia de mantener la participación estatal: “Mientras algunos piensan que el Estado se tiene que retirar, nosotros asociamos a nuestra empresa a esta compañía es decir, vamos a recibir regalías por esa concesión”.
Por su parte, Felipe Bayón, director Ejecutivo de GeoPark, celebró la firma al considerarla un “hito histórico” que permite a la compañía ocupar un lugar estratégico en uno de los desarrollos no convencionales más prolíficos del mundo. “Vemos en ello una oportunidad única para aplicar nuestras capacidades distintivas y generar valor durante las próximas décadas”, aseguró.
La firma contó también con la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, el presidente de GyP, Guillermo Savasta, y directivos de Pluspetrol. Con este acuerdo, GeoPark se instala formalmente en Vaca Muerta y amplía el ecosistema operativo de la Cuenca Neuquina.