Amplio respaldo social al proyecto de GNL en San Antonio Este

- Energía y Petróleo

Amplio respaldo social al proyecto de GNL en San Antonio Este
Amplio respaldo social al proyecto de GNL en San Antonio Este

La audiencia pública sobre el segundo buque de Southern Energy reunió a más de 200 expositores y reflejó un fuerte consenso ciudadano a favor de la iniciativa. Autoridades destacaron la participación democrática y la oportunidad de desarrollo energético y laboral para Río Negro.

El martes 16 de septiembre se realizó en San Antonio Este la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de gas natural licuado (GNL) propuesto por Southern Energy. El encuentro, que reunió a más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, empresarios, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos, estuvo marcado por una amplia participación y un consenso mayoritario en favor del proyecto.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien subrayó que el objetivo de la jornada fue garantizar la escucha activa de todas las voces: “El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las opiniones de hoy enriquecerán la decisión final”.

Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, resaltó que la provincia lleva cuatro años trabajando para consolidarse como polo energético. “Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones”, afirmó, al tiempo que destacó la apuesta por la formación de trabajadores locales y la inserción de Río Negro como socio estratégico en la exportación de hidrocarburos.

El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó la audiencia como un “acto de democracia y consenso social” y aseguró que la iniciativa permitirá generar empleo y fortalecer el desarrollo local: “Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística”.

Al cierre, la Secretaría de Ambiente labró un acta con todas las intervenciones, que será analizada en el marco del procedimiento de evaluación ambiental antes de definir la viabilidad final del proyecto.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa