Neuquén lanzó un plan de reactivación hidrocarburífera para sostener el convencional y preservar el empleo

- Energía y Petróleo

Neuquén lanzó un plan de reactivación hidrocarburífera para sostener el convencional y preservar el empleo
Neuquén lanzó un plan de reactivación hidrocarburífera para sostener el convencional y preservar el empleo

El gobernador Rolando Figueroa presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera junto a intendentes, sindicatos y empresas. El esquema prevé baja de regalías e Ingresos Brutos a cambio de mantener puestos de trabajo y potenciar la contratación local.

El gobierno de Neuquén lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa destinada a sostener la producción en yacimientos convencionales, preservar el empleo y garantizar la contratación de empresas locales. La presentación fue encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, quien reunió a intendentes, representantes sindicales y empresarios para firmar un compromiso conjunto.

El plan contempla reducciones impositivas para el sector, como la baja de la alícuota de regalías del 15 al 12 por ciento y la eliminación del pago de Ingresos Brutos sobre la actividad convencional. A cambio, las empresas deberán mantener puestos de trabajo, reincorporar despedidos y mejorar la contratación local. “No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. No queremos familias en la calle. El requisito ineludible es que las empresas reincorporen a los trabajadores despedidos”, afirmó Figueroa.

El esquema será incorporado al presupuesto 2026 y prevé la conformación de una mesa de reactivación integrada por Estado, sindicatos, municipios y empresas. Este espacio definirá acciones concretas para sostener la producción y mejorar la competitividad. “Todos tenemos que poner algo para salir adelante. Neuquén cede mucho, pero lo hace convencido de que el camino es el trabajo en conjunto”, subrayó el mandatario.

Desde el sector empresario, Carlos Martínez, CEO de Petrolsur, valoró la iniciativa y destacó la necesidad de incentivos provinciales para evitar cierres de compañías. En tanto, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci, respaldó la propuesta aunque advirtió que será clave la reincorporación de los trabajadores despedidos.

El programa incluye además la conformación de un comité de gestión, encargado de coordinar la implementación, monitorear indicadores ambientales y operativos, e impulsar la adhesión de nuevas empresas y proveedores locales. Entre las firmas que rubricaron el acuerdo se encuentran Bentia Energy, Oilstone, Patagonia Energy, PetrolSur Energía, Tango Energy, Fluxus y GyP, entre otras.

“Hoy firmamos un acta acuerdo para ponernos a trabajar en la mesa. Celebramos la iniciativa del gobierno, porque el convencional atraviesa una crisis que requiere respuestas inmediatas”, destacó Javier Iguacel, de Bentia Energy.

Con este plan, Neuquén busca reactivar y mantener la actividad convencional, asegurar el empleo y acompañar con medidas fiscales a las empresas, en un contexto donde los costos de producción superan ampliamente a los del no convencional.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa