Protesta de trabajadores de la PIAP en la Ruta 22: reclaman reactivación y pago de salarios

- Actualidad

Protesta de trabajadores de la PIAP en la Ruta 22: reclaman reactivación y pago de salarios
Protesta de trabajadores de la PIAP en la Ruta 22: reclaman reactivación y pago de salarios

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y empleados de la Planta Industrial de Agua Pesada realizaron este jueves una panfleteada en la Ruta Nacional 22. Reclaman por la falta de reactivación de la planta, atrasos salariales y ausencia de definiciones políticas sobre el futuro de la producción.

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito, Neuquén, la mayor productora mundial de este insumo clave para la energía nuclear, atraviesa una situación crítica. Sus trabajadores, nucleados en ATE, realizaron este jueves una panfleteada informativa en la Ruta Nacional 22, sin corte, para visibilizar el reclamo por la reactivación de la producción y el pago de salarios atrasados.

En diálogo con Portada Digital Radio, el secretario gremial de la seccional Senillosa, Arroyito y El Chocón, Daniel Zoracio, explicó que el contrato vigente de la planta vence el 31 de octubre, pero hasta el momento no hay avances ni certezas sobre la continuidad. “Hoy cobramos tarde, la planta funciona con recursos mínimos y el lunes quedará con apenas diez o doce personas. A pesar de la demanda internacional de agua pesada, estamos parados y sin ningún plan claro”, expresó.

El dirigente sindical advirtió que la situación empeora mes a mes, con cuatro meses de deuda de fondos nacionales y sueldos pagados de manera atrasada. “Se habla de soberanía energética, pero mientras tanto Argentina compra agua pesada a China e India por millones de dólares, cuando podríamos producirla acá mismo en Neuquén”, remarcó.

La PIAP requiere entre 150 y 200 trabajadores para una reactivación inicial, con la posibilidad de llegar a 350 empleados en el primer mes de operación. Zoracio señaló que, pese a los anuncios mediáticos de reactivación, “ni la provincia ni Nación han dado respuestas concretas ni recibido a la conducción gremial”.

La medida de fuerza se mantuvo durante la mañana en la Ruta 22 con entrega de volantes y podría profundizarse en los próximos días si no aparecen señales políticas claras. “No se trata solo de salarios: hablamos de soberanía energética y de defender una de las plantas estratégicas más importantes de la provincia y del país”, concluyó el gremialista.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa