La Provincia de Neuquén avanza en la definición de su agenda de infraestructura para 2026 con una mirada territorial y participativa, tras una reunión encabezada por la subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Coletti, junto a delegados de seis regiones clave del territorio neuquino.
Participaron del encuentro representantes de Vaca Muerta, Limay, Pehuén, Lagos del Sur, Comarca y Confluencia. La reunión tuvo como eje la planificación de obras bajo el modelo de administración delegada, una herramienta que permite descentralizar la ejecución de obras públicas, mejorar los tiempos de respuesta y fortalecer la capacidad operativa de municipios y comisiones de fomento.
“Esta mirada territorial es clave para proyectar obras estratégicas que realmente impacten en la calidad de vida de las comunidades”, afirmó Coletti, al tiempo que destacó el compromiso del gobierno provincial en brindar apoyo técnico y financiero a las gestiones locales.
El esquema de obras delegadas apunta a garantizar que cada proyecto se ajuste a las necesidades concretas de cada región, promoviendo transparencia, eficiencia y equidad en la asignación de recursos. Las obras serán canalizadas mediante convenios específicos, con mecanismos de fiscalización compartidos entre Provincia y municipios.
Desde la Subsecretaría aseguraron que este enfoque busca impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible, donde la infraestructura pública no solo acompañe el crecimiento económico, sino también genere un impacto positivo en lo social y comunitario.
El proceso de planificación participativa continuará en los próximos meses, en línea con los lineamientos del presupuesto provincial 2026, que priorizará obras con sentido territorial y valor estratégico para cada zona de Neuquén.