El boom del comercio electrónico internacional ya tiene consecuencias visibles en las calles de Neuquén. Plataformas como Shein y Temu, que ofrecen indumentaria a precios irrisorios y sin control aduanero efectivo, han puesto contra las cuerdas al comercio local. La respuesta: adelantar liquidaciones, ofrecer descuentos de hasta el 60% y reducir al mínimo la rentabilidad para sostener los gastos fijos.
"Ya no competimos sólo con Buenos Aires o Chile ahora tenemos que enfrentar a gigantes digitales que venden remeras más baratas que un paquete de cigarrillos", lamentó Carlos Alguero, comerciante neuquino y prosecretario de ACIPAN. Según explicó, el fenómeno ya se refleja en las vidrieras del Bajo, donde las promociones anticipadas y el stock remanente buscan rotar rápido, aún vendiendo al costo.
El panorama se agrava con la caída del poder adquisitivo y los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes, quienes prefieren la inmediatez del comercio online antes que recorrer locales. A esto se suma el turismo de compras a Chile y la masiva participación neuquina en eventos como el Black Friday o el CyberMonday.
Los datos nacionales refuerzan la alarma: el 67% de la ropa consumida en el país es importada, y las ventas online de indumentaria extranjera crecieron un 211% en lo que va del año. En Neuquén, el centro de distribución ya recibe unos 50.000 paquetes diarios, reflejo del avance imparable del canal digital.
Pese al contexto, Alguero asegura que aún no se registran cierres masivos de locales, aunque advierte que la situación es insostenible sin una regulación del comercio internacional. "Hoy se pueden traer hasta 450 dólares en ropa sin pagar impuestos. Si no hay políticas que equilibren la competencia, muchos locales van a quedar en el camino", concluyó.
Los comerciantes neuquinos enfrentan así una triple amenaza: plataformas chinas, compras en el exterior y un bolsillo cada vez más ajustado. Mientras tanto, buscan reinventarse para no convertirse, como dicen en el rubro, en “el próximo videoclub”.