Este lunes, a las 16 horas, falleció en Santa Fe la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, a los 47 años, luego de pasar más de dos semanas internada en el Hospital José María Cullen tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La causa de muerte fue una embolia pulmonar masiva que provocó un paro cardiorrespiratorio refractario, según confirmaron las autoridades médicas.
"La paciente sufrió un shock con una hipoxemia severa como consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio. A pesar de todas las medidas realizadas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", explicó el director del hospital, Bruno Moroni.
Desde su ingreso el pasado 14 de julio, Oliveras había mostrado una evolución clínica estable pero crítica, con fluctuaciones en el nivel de conciencia. Sin embargo, según detalló Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del hospital, el desenlace fue súbito e inevitable. “Desde un inicio fuimos claros con la familia sobre las posibles complicaciones, como eventos cardiorrespiratorios severos”, explicó.
Durante los estudios realizados en sus últimas horas, se detectaron signos indirectos de embolia pulmonar masiva y una trombosis venosa en las extremidades inferiores. Los médicos creen que Oliveras podría haber estado cursando un estado protrombótico, dado que inicialmente ingresó con una obstrucción en la carótida derecha, lo que habría generado el primer evento cerebrovascular.
Carrizo aclaró que la muerte no tuvo relación con una desconexión del respirador, sino con la evolución crítica del cuadro trombótico. “Hasta momentos previos al evento súbito, mantenía fluctuaciones neurológicas, con apertura ocular esporádica, aunque sin recuperar plena conciencia”, indicó.
La muerte de Oliveras generó una profunda conmoción en el mundo del deporte y entre quienes seguían su recuperación con esperanza. El equipo médico expresó su dolor por la pérdida: “Estamos tremendamente angustiados. Hicimos todo lo posible desde el primer instante con un abordaje multidisciplinario”, concluyó Carrizo.