Neuquén hace historia: primera provincia del país en prohibir celulares en las escuelas

- Provincial

Neuquén hace historia: primera provincia del país en prohibir celulares en las escuelas
Neuquén hace historia: primera provincia del país en prohibir celulares en las escuelas

La nueva ley restringe el uso de teléfonos móviles en aulas de primaria y secundaria para mejorar la concentración y cuidar la salud mental de los estudiantes.

La Legislatura de Neuquén aprobó este martes una ley pionera que convierte a la provincia en la primera del país en prohibir el uso de celulares en escuelas primarias y secundarias. La medida, que recibió amplio respaldo político, busca garantizar entornos de aprendizaje más enfocados y proteger la salud mental de niños y adolescentes.

La normativa establece que los estudiantes no podrán utilizar teléfonos móviles durante el horario escolar, salvo en situaciones excepcionales definidas por cada institución educativa o cuando existan motivos debidamente justificados. El Ministerio de Educación provincial será el encargado de reglamentar y controlar su aplicación.

“Esta ley nace de escuchar a docentes, familias y especialistas. El uso de celulares interfiere en la atención, el aprendizaje y la socialización de los alumnos”, explicó el diputado César Gass (JxC-UCR), uno de los autores del proyecto.

La decisión de Neuquén se suma a una tendencia global: países como Francia, Finlandia y Países Bajos ya adoptaron medidas para restringir los dispositivos móviles en las aulas, frente a la creciente preocupación por la distracción, la pérdida de vínculos sociales y los riesgos para la salud mental asociados al uso excesivo de pantallas.

El proyecto recibió apoyo transversal de bloques como Neuquén Federal, Juntos por el Cambio-UCR y Comunidad, y se inspira en recomendaciones de especialistas en educación y pediatría, que advierten sobre los efectos de la hiperconexión en infancias y adolescencias.

Con esta flamante ley, Neuquén marca un precedente nacional en el debate educativo y abre la puerta a que otras provincias evalúen medidas similares para fortalecer la calidad de los aprendizajes y promover hábitos digitales saludables entre los estudiantes.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa