El proyecto de ley para prevenir y sancionar la violencia hacia docentes en el ámbito escolar dio un paso decisivo en la Legislatura de Neuquén. Tras su análisis en la Comisión de Legislación de Trabajo y Asuntos Laborales, el texto incorporó modificaciones y será debatido esta semana en la Comisión de Asuntos Constitucionales, con perspectivas de convertirse en ley en los próximos días.
La iniciativa, presentada por el gremio docente ATEN, establece un marco normativo de nueve artículos para garantizar entornos educativos seguros. Entre los puntos más relevantes, se detalla que ante casos de agresiones se determinará si la intervención corresponde al ámbito administrativo, contravencional o penal, resguardando el derecho de defensa de las partes involucradas.
El artículo cuarto introduce medidas preventivas obligatorias para el Estado provincial, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE) y los ministerios correspondientes. Estas incluyen la implementación de protocolos de actuación, dispositivos de seguridad física y electrónica en las escuelas, formación en resolución pacífica de conflictos y jornadas de fortalecimiento de la convivencia escolar junto a la comunidad.
Además, se creará una comisión interinstitucional integrada por el CPE, los ministerios de Seguridad y Educación, y los sindicatos docentes. Esta tendrá carácter consultivo y deberá proponer políticas públicas, reformas normativas, capacitaciones y estrategias para prevenir hechos de violencia.
El proyecto también contempla sanciones para quienes ejerzan violencia contra trabajadores de la educación: multas de entre 1 y 100 jus, trabajo comunitario de hasta 20 jornadas o arresto de hasta 30 días. Si el agresor es un agente público provincial o municipal, se prevén sanciones adicionales como suspensión sin goce de haberes, cesantía e inhabilitación para ocupar cargos públicos por hasta cinco años.
En caso de que la agresión sea cometida por un menor de edad, la responsabilidad recaerá en sus padres o representantes legales, quienes deberán participar en instancias de intervención junto al menor y equipos interdisciplinarios de orientación o mediación.
Con el respaldo de varios bloques y el impulso de ATEN, la expectativa es que la norma se sancione esta semana, marcando un paso clave en la protección de los docentes neuquinos frente a situaciones de violencia en las escuelas.